Garganta de Los Infiernos
Situada en el encantador Valle del Jerte, la Garganta de los Infiernos es uno de los paisajes más impresionantes de la comarca, declarada Reserva Natural en 1994. A unos 124 km de Cáceres, se accede por la N-630 hasta Plasencia, siguiendo luego la N -110 hasta el pueblo de Jerte. Esta reserva se extiende por los municipios de Tornavacas, Cabezuela del Valle y Jerte, cada uno de los cuales ofrece Centros de Interpretación, donde el visitante puede conocer mejor la riqueza natural y la historia de este espacio protegido.
La Garganta de los Infiernos posee una flora diversa, con especies como robles, castaños, fresnos y acebos, proporcionando refugio natural a una impresionante variedad de fauna. Entre las aves que habitan la comarca destacan el águila calzada, el azor, el halcón y el búho, mientras que en las zonas más altas es posible observar el águila real, el halcón peregrino y el majestuoso buitre león. Las aguas cristalinas de sus ríos, que serpentean por el valle, son hogar de truchas y barbos, y el entorno montañoso es hogar de la icónica cabra montés.
Uno de los sitios de visita obligada dentro de la Garganta de los Infiernos es "Los Pilones", una serie de piscinas naturales talladas por la erosión a lo largo de los siglos, creando piscinas de agua clara y circular en el lecho granítico del río. Este entorno único atrae a amantes de la naturaleza y aventureros que buscan refrescantes baños en medio de un impresionante paisaje.
Varias empresas locales ofrecen actividades de ecoturismo y aventura como caminatas, paseos a caballo, rafting, escalada, piragüismo y observación de aves. La Garganta de los Infiernos es también una excelente base para quienes quieran explorar las rutas ornitológicas de Monfragüe o captar la exuberante naturaleza en safaris fotográficos.